El ICETEX, ASIESCA y la ONIC, celebran convenio por la inclusión educativa
8 junio, 2023Politécnico de la Costa Atlántica, listo para recibir visita del Ministerio de Educación Nacional
29 junio, 2023
Esta noticia se convierte en una excelente oportunidad teniendo en cuenta que la habilidad para trabajar en entornos internacionales es cada vez más valorada.
La internacionalización del currículo se ha convertido en un reto para las IES, es una necesidad que lleva a gestionar rutas para el relacionamiento estratégico con instituciones internacionales, y así ofertar movilidades tanto de estudiantes y docentes con posibilidad de homologación que les permita aumentar sus conocimientos con experiencia de otros países.
Para cubrir esta necesidad, las directivas de la Corporación Politécnico de la Costa Atlántica, PCA, a través de la oficina de Relaciones Internacionales (ORI), junto con University of Central Florida (UCF) se reunieron en la rectoría del PCA para dar a conocer los avances de cada institución con respecto a la firma de un acuerdo de internacionalización, y cuáles serán las acciones proyectadas entre ambas vertientes.
En representación de UCF estuvieron presentes en el encuentro Nataly Chandia (vice president), Olga Bedoya (academic director) y Sergio Ponce (assistent director). Por el PCA hicieron presencia Andrés Saavedra (vicerrector administrativo y financiero) en representación de la Rectoría; Mauricio Vallejo (director de planeación) y María Fernanda Zapata (directora de la ORI).
Cabe destacar, que University of Central Florida, está ubicada en Orlando (Florida, EE.UU.), y es una de las instituciones que forman parte del sistema universitario estatal. Desde el 2009 es una de las universidades públicas más grandes en número de estudiantes totales y de pregrado en el Estado de Florida, y la tercera más grande de los Estados Unidos.
El convenio, entre otros puntos, busca posibilitar cooperaciones e intercambios y crear programas de bilingüismo e inmersión. De este primer encuentro presencial se estableció un plan de trabajo para los próximos 6 meses y, además, la coordinación de una misión exploratoria, alianza que sin duda le permitirá a la institución perspectivas globales que enriquecen el aprendizaje y preparará a la comunidad PCA en un mundo cada vez más competitivo y bilingüe, y ayudará a ampliar la red de contactos que conducirá a nuevas oportunidades para la cooperación internacional e intercambio de conocimientos en el sector educativo y empresarial con los Estados Unidos.