SNIES: 117440 Registro Calificado.
Resolución: 16991 del 2 de Octubre de 2024.


El programa de Tecnología en Gestión y Analítica de Datos está diseñado para formar tecnólogos con un perfil técnico y práctico en el manejo de datos, preparados para enfrentar los desafíos del análisis y la interpretación de grandes volúmenes de información en sectores públicos y privados. A través de una formación sólida y orientada al desarrollo de competencias clave, el programa capacita a los estudiantes para aplicar herramientas de análisis de datos y establecer estrategias que optimicen la toma de decisiones en diversas áreas organizacionales. Los egresados estarán habilitados para implementar soluciones de analítica que contribuyan al cumplimiento de objetivos empresariales, promoviendo una gestión eficiente y fundamentada en el uso de datos.

El Tecnólogo en Gestión y Analítica de Datos de la Corporación Politécnico de la Costa Atlántica será un profesional integral con conocimientos en la recopilación, limpieza, exploración y análisis de datos, así como en la identificación de patrones y la creación de visualizaciones de datos. Además, posee habilidades para la programación, la comunicación efectiva, la capacidad de abordar problemas y apoyar la toma de decisiones basadas en datos.
Los egresados de la Tecnología en Gestión y Analítica de Datos de la Corporación Politécnico de la Costa Atlántica podrán desempeñarse como:

  • Analista de Datos.
  • Analista de Negocios.
  • Asistente de Científico de Datos.
  • Técnico en Administración de Datos.

1 Semestre

  • Ingles I
  • Competencias Comunicativas I
  • Cálculo Diferencial
  • Estadística Descriptiva
  • Introducción a la Ciencia de Datos
  • Algoritmia y Programación I

2 Semestre

  • Inglés II
  • Competencias Comunicativas II
  • Cálculo Integral
  • Estadística Inferencial
  • Álgebra Lineal
  • Algoritmia y Programación II

3 Semestre

  • Electiva Complementaria I
  • Electiva de Humanidades
  • Matemáticas Discretas
  • Analítica Aplicada
  • Fundamentos de Bases de Datos
  • Estructuras de Datos

4 Semestre

  • Metodología de la Investigación
  • Emprendimiento
  • Fundamentos de Inteligencia Artificial
  • Gestión de Procesos Empresariales
  • Sistemas Gestores de Bases de Datos
  • Electiva de Profundización I

5 Semestre

  • Principios Axiológicos
  • Ciudadanía y Democracia
  • Machine Learning
  • Inteligencia de Negocios
  • Minería de Datos
  • Electiva de Profundización II
Importante: El programa inicia matriculación de estudiantes en el periodo 2025-1.

Este plan de estudios podrá recibir modificaciones, buscando un mejoramiento continuo y calidad permanente.
MISIÓN:
Formar Tecnólogos en Gestión y Analítica de Datos integrales, de alto nivel ético, con excelente calidad académica, cultura investigativa, pensamiento crítico y con capacidad de gestionar y analizar datos haciendo uso de las TIC, que permitan solucionar problemas y generar valor en las organizaciones, a través de estrategias pedagógicas que permita el desarrollo de competencias profesionales, científicas y tecnológicas, acorde a los estándares internacionales y organizacionales.

VISIÓN:
Ser reconocidos dentro de 7 años como un programa referente con excelencia y calidad en la formación integral de Tecnólogos en Gestión y Analítica de Datos, por la exigencia y pertinencia académica de sus procesos de formación integral, por su compromiso con la investigación y por las capacidades profesionales, las competencias y la continua búsqueda del conocimiento, y por el impacto científico, tecnológico y empresarial, generando desarrollo en la Región Caribe y el País.
DATOS IMPORTANTES:

Según el Foro Económico Mundial, se espera que al 2027 se generen alrededor de 2,6 millones de puestos de trabajo como científicos de datos.

La ciencia de datos es una de las carreras con mayor proyección laboral.

  • Las oportunidades laborales son muy amplias y van desde trabajar en bancos, empresas del deporte, sector salud, compañías tecnológicas, comercio electrónico, industria petroquímica y del sector energético, sector portuario y marítimo, hotelería y turismo, educación y entidades del sector público, entre otros.