Equipo rectoral

Andres Saavedra Camerano
Vicerrector Administrativo y Financiero
Andrés Saavedra es administrador de empresas, especialista en Administración Financiera, y master of International Business (University of Melbourne, Australia), con énfasis en estrategia corporativa e ingeniería financiera. Realizó estudios recientes en finanzas sostenibles en el Centro Regional de Finanzas Sostenibles, de la Universidad de los Andes, bajo la alianza UKPACT Colombia, en el proceso estratégico de la fase 2 del acuerdo de París, el cual está centrado en el rol que debe asumir el sector financiero mundial.
Actualmente es miembro del Consejo Directivo del Politécnico Costa Atlántica. Comenzó como director de la Unidad Financiera del PCA, en el año 2016, desde donde coadyuvó al cumplimiento del Plan de Desarrollo 2014 – 2020, con un indicador superior de logros alcanzados, así como en la planeación y estructuración del Plan de Desarrollo 2021-2027, conocido como Consolidación de la Calidad.
25 años de experiencia en organizaciones públicas y privadas de orden nacional e internacional le han ayudado a fortalecer sus características como un estratega integral. Entre algunos roles desempeñados a nivel de educación superior, ha sido docente de pregrado en programas académicos en finanzas y gerencia de proyectos, como también de especializaciones y maestrías de instituciones a nivel nacional.
Miembro de diferentes juntas directivas, así como de distintas asambleas de accionistas del sector privado. Ha sido también miembro del Consejo de Gobierno de la Gobernación del Atlántico y de la Alcaldía de Barranquilla.
Toda su experiencia profesional y académica, adquirida a través del tiempo en diferentes países, le han permitido fortalecer habilidades como estratega corporativo y analista de coyunturas económicas y de mercados, contextos que han robustecido su valor agregado hacia las diferentes empresas en donde ha estado vinculado.
Martha Barrios Prado
Vicerrectora de Extensión y Proyección Social
Marta Isabel Barrios Prado, es administradora de mercadeo y publicidad, especialista en Mercadeo y master Business Administration (universidad internacional de la Rioja); Docente con amplia experiencia en Instituciones de educación superior (IES) con más de 20 años en el sector.
Actualmente es miembro activo del Consejo Directivo del Politécnico de la Costa Atlántica, egresada de dicha Corporación. Participo con la estructuración de la oficina de mercadeo institucional, donde desarrollo proyectos de comunicación de la marca, logrando un posicionamiento. Posteriormente asumió la Dirección de bienestar universitario donde representó a la Corporación como Presidente de la Red Regional y local de las oficinas de Bienestar Universitario del Caribe colombiano.
Como Vicerrectora de Extensión, sigue fomentando el cumplimiento de objetivos sostenibles y aportando al plan de desarrollo PCA; a nivel de Redes de extensión, es representante principal del Nodo Caribe de Extensión (REU) ante el comité de comunicaciones nacional de ASCUN; Su amplia experiencia, adquirida desde su labor en distintas instituciones de la educación superior, ha sido clave para aportar significativamente al desarrollo educativo de la Región.


Victor Torres Rangel
Vicerrector Académico
Víctor Torres es economista, especialista en estadística social y económica, así como en métodos y técnicas avanzadas de investigación, lo que le ha permitido marcar una notable trayectoria como docente, formador y líder de procesos académicos para la educación superior en Colombia.
Esta amplia experiencia le ha permitido desempeñarse en roles desde un liderazgo ejecutivo en cargos públicos a nivel nacional; así, fue funcionario del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), cumpliendo diversos cargos de relevancia nacional como Subdirector de Planeación, y jefe de Planeación Académica. Este recorrido en el sector público le permitió conocer de cerca los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en materia educativa y económica, y su trabajo ha sido fundamental para la implementación de políticas públicas que buscan mejorar la educación superior del país.
Su trayectoria y experiencia compila cargos importantes académicos que lo vinculan al desarrollo gerencial universitario ocupando cargos rectorales en instituciones de educación superior como la Universidad del Magdalena en la cual logra estructurar procesos que dan soportes al funcionamiento resolutivo de la institución que permitió y sustento las bases de un nuevo desarrollo.
También asumió como rector de la Universidad Libre de Barranquilla subsanando momentos de crisis institucionales dentro del contexto local, por medio de estrategias que revindicaban a la institución en su propósito misional y de calidad.
Su amplia experiencia en el recorrido y desarrollo académico durante las décadas del ICFES y su contribución en la creación de instituciones de educación superior, se vio reflejado en un proyecto académico que particularmente se consolida en la gestión del primer instituto tecnológico del departamento del atlántico de carácter privado, visionando otra alternativa académica de profesionalización para la sociedad.
Desempeño cargo rectoral dentro de la Corporación Politécnico de la Costa Atlántica (1997 – 2000). Actualmente como Vicerrector Académico de la misma institución donde ha logrado implementar el proyecto educativo institucional (PEI) a través del diseño curricular y pedagógico de la oferta de programas de las ingenierías y las ciencias administrativas, consolidando la redefinición institucional propedéutica de los programas académicos que impactan positivamente en la formación de profesionales integrales altamente capacitados, contribuyendo a su desarrollo económico y social.
Giovanni Geraldino Verdooren
Vicerrector de Planeación y Desarrollo
Giovanni Geraldino es administrador de empresas, especialista en finanzas y gestión contable; su recorrido en cargos ejecutivos en el Politécnico Costa Atlántica inició con la dirección de Bienestar Universitario (1992 – 1998) asumiendo el gran reto de integrar la comunidad académica de la institución la cual se encontraba dividida por sedes, articulando estrategias que permitieron la unidad institucional; director de la Unidad de Información Institucional (1999 – 2015) cumpliendo con los requisitos exigidos por el Ministerio de Educación Nacional referente al sistema de información y su reporte institucional, contribuyendo al proceso nacional de información estadístico, información que sustentaron las IES a la plataforma HECCA; director de la Unidad de Desarrollo Físico (2015 – 2019).
Actualmente, como Vicerrector de Planeación y Desarrollo del PCA, se ha enfocado en la planificación estratégica y la administración de recursos, lo que ha resultado en la modernización y ampliación de la infraestructura dándole soporte a la ejecución efectiva en los nuevos escenarios de calidad en el campus Santa Bernardita ubicado en la avenida de los estudiantes; en cuanto a su proyección, se enfoca en lograr los espacios académicos necesarios para la nueva oferta de postgrado.
Desde la vicerrectoría de planeación y desarrollo ha posibilitado la articulación con el desarrollo tecnológico institucional, integrando una transformación digital y tecnológica en los procesos de escenarios académicos y administrativos, definidos en el plan de desarrollo institucional con una prospectiva de cumplimiento en la calidad, alineándose a las exigencias dentro del contexto mundial “Pandemia y postpandemia” que ha posibilitado el cumplimiento de apoyo a las actividades académicas a las cuales la institución cumple en sus funciones sustantivas con su personal académicos y administrativo.


Kenny García Elguedo
Director de la Unidad de Gestión y Planeación Académica
Kenny García es ingeniero industrial, Especialista en Gerencia de la Calidad y en Pedagogía y docencia universitaria. Magíster en Administración de Empresas e Innovación; y candidato a doctor en Administración. Auditor certificado en Sistemas de Gestión de la Calidad.
Su trayectoria en la Institución inicia cuando fue profesor del programa de Ingeniería Industrial 2012). Desde el 2015 asume la dirección de Gestión Académica del PCA, para luego convertirse, a partir del año 2022, en director de la Unidad de Gestión y Planeación Académica de esta misma institución, gracias a los logros de gestión, seguimiento y control de los procesos académicos a cargo de la Vicerrectoría Académica y la consolidación del modelo de permanencia estudiantil en pandemia.
Dentro de los resultados más representativos al interior del PCA se encuentran: concepto favorable de las condiciones institucionales para registro calificado 2021 – 2028; renovación de registros calificados en un 100 % para la vigencia 2022 – 2029; consolidación de la estrategia de modelo de consultorios empresariales en los programas académicos, modernización del Proyecto Educativo Institucional, ampliación de la oferta académica en pregrado y posgrados, construcción y articulación del Plan de Desarrollo 2021 – 2027 “Consolidación de la Calidad”; operacionalización del modelo de permanencia estudiantil, diseño de estrategias para el mejoramiento de las pruebas T&T y Saber Pro, reformulación del Sistema de Investigación institucional, y la visibilidad de programas académicos a través de participaciones en agremiaciones y asociaciones.
Su rol como miembro directivo del PCA lo alterna con la coordinación de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, CONACES y de la sala de trámites Institucionales del mismo órgano. Tiene más de 10 años de experiencia en el desarrollo de procesos académicos, como el diseño de currículos, resultados de aprendizaje, dirección estratégica de IES, aseguramiento de la calidad, registro calificado y acreditaciones de alta calidad. Asimismo, es investigador reconocido tipificado como Asociado, por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.