la-publicidad-y-el-medio-ambiente

RELACIÓN ENTRE PUBLICIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Por Catalina Gordillo

 Pese a que la pauta en medios digitales cada día parece ir en aumento, en la publicidad aún se utilizan impresiones sobre los más diversos materiales para comunicar un mensaje a través de medios de comunicación físicos tales como vallas, volantes, brochures, adhesivos, entre otros.

No es casualidad que nuestro planeta esté pasando por un momento tristemente crítico que parece no tener remedio. Las grandes industrias siguen talando árboles con el fin de fabricar papel que posteriormente se convertirá en diferentes elementos del consumo humano, pero en realidad ¿Es necesario utilizar éste tipo de elementos para comunicar un mensaje?

En este punto nos preguntamos si las piezas de comunicación impresas tienen responsabilidad en el deterioro del medio ambiente. Cambiar los malos hábitos de las empresas no es una tarea de un día para otro y, de hecho, algunas ya están incluyendo dentro de su plan de trabajo la responsabilidad o promesa social y de medio ambiente; pero la gran mayoría aún sigue utilizando papel para llevar a cabo sus campañas publicitarias.

La tarea como publicista es preguntarse cómo podemos ayudar a que esto cambie sin que las empresas se vean afectadas. Considero que utilizar estrategias digitales para ayudar a las diferentes marcas a lograr sus objetivos es una buena opción. Claramente los medios de comunicación ATL no pasarán de moda en un buen tiempo, pero utilizando la creatividad como herramienta principal, se pueden hallar la forma de incrementar el uso de los medios digitales y audiovisuales para evitar seguir propagando la cultura del impreso como única estrategia exitosa de comunicación.

Durante las campañas políticas se hace evidente el aumento exagerado del uso del papel como elemento publicitario a lo largo de las calles de ciudades y municipios; esto no sólo se constituye en un tipo de contaminación impresa, sino también visual y de manera directa sigue afectando al medio ambiente.

“En época electoral nos hallamos saturados de vallas con publicidad política sin mensajes que pretenden cautivar al elector (que, más bien, parecen avisos publicitarios de diseño de sonrisa y de reducción de líneas de expresión) las cuales infringen la normatividad sobre publicidad exterior y los reglamentos de los distintos municipios que conforman el área metropolitana”. Este tipo de opiniones son comunes durante dicha época y no se trata sólo de la contaminación visual que conlleva, sino que utilizan espacios verdes para instalar vallas afectando el ecosistema del lugar.

Existe una contraparte que debemos conocer y es que existen entidades dedicadas a transmitir a través de diferentes medios, mensajes coherentes de concientización ambiental y cuidado al ecosistema. Ahora ¿no es un poco contradictorio el hecho de transmitir esta cultura utilizando material impreso que afecta directamente el planeta? Es una pregunta que todos debemos hacernos, porque si bien, el alcance que tienen organizaciones como PETA, GREENPEACE y WWF es inmenso, también la difusión que hacen sobre sus campañas es igual, así que es importante conocer y analizar si las estrategias que usan son coherentes con la calidad de mensajes que quieren transmitir.

Trabajar en pro del medio ambiente no es una tarea fácil para ninguna de las profesiones, pero los publicistas en especial, tenemos la obligación, mediante estrategias inteligentes y sensibles, ofrecer actividades de marketing que sean coherentes entre predicar y aplicar, ayudando a hacer de este mundo un lugar mejor. No se trata de generar una transición brusca, sino de cómo se puede desde una perspectiva creativa, marcar una diferencia que beneficie el presente, pero sobre todo el futuro de la humanidad.

 

La publicidad como invasión digital

Deja una respuesta