Desempeño del gerente educativo centrado en habilidades directivas
pdf

Cómo citar

Ortiz García, C., Cervantes Acosta, N. C., & Botero Aristizabal, M. A. (2020). Desempeño del gerente educativo centrado en habilidades directivas. Gestión Competitividad E Innovación, 8(1), 99-113. Recuperado a partir de https://pca.edu.co/editorial/revistas/index.php/gci/article/view/94

Resumen

El desarrollo de los procesos educativos vistos desde la perspectiva de la gerencia educativa, descansa sobre las intervenciones del directivo en su rol de gerente educativo, quien asume la responsabilidad de impulsar el funcionamiento institucional con la colaboración y disposición del personal a su cargo, Para ello, es fundamental contar con habilidades directivas, de allí, el objetivo de este estudio es  describir el desempeño del gerente educativo centrado en habilidades directivas. Se aplicó una metodología bibliográfica, derivando análisis de contenido sobre los criterios expuestos por  Whetten y Cameron (2010), Rodríguez (2006), Münch (2011), Franklin (2014), entre otros. Se concluyó que el desempeño de la planificación, organización, dirección y control por parte del gerente educativo, exige dominio de habilidades relacionadas con el manejo de sí mismo, la interacción social y el trabajo grupal.

pdf

Citas

Acosta, M. (2003). Un Proyecto de Vida para Directores. Planeación de Vida y Carrera de Trabajo. Editorial Panorama. 2da. Edición. México

Alles, M. (2008). Desarrollo del Talento Humano Basado en Competencias. Editorial Granica. Buenos aires Argentina.

Alles, M. (2004). Gestión por Competencias. Editorial Granica. Argentina.

Angulo, L., Chacón, N., y Rosales, R. (2013). El Desempeño de los Directivos de Educación Primaria en su Labor Cotidiana. Administración Educacional Anuario del Sistema de Educación en Venezuela /Año 1 – N° 1, 2013.

Chiavenato, I. (2007) Administración de Recursos Humanos. Octava Edición. Editorial Mc Graw Hill. México.

Franklin, E. (2014). Organización de Empresas. Editorial McGraw Hill Educación. México.

García, M. y Ochoa, F. (2003). Comunicación e interacción. Editorial Mc-Graw Hill Interamericana S.A. México.

Gibson, J., Ivancevich, J., Donnelly, J., y Konopaske, R. (2006). Organizaciones. Duodécima edición. Mc Graw Hill. México.

Gimeno, C. y Quezada, L. (2002). Formación de Formadores Críticos(as) y Reflexivos(as). Boletín Maestros y Maestros: Practicas y Cambio. Septiembre. Año 9. Numero 45. Centro Cultural Poveda. Santo Domingo. República Dominicana.

Hurtado Carmona, D. (2012). Developing skills in computer security through Learning's Evaluative Objects. Madrid: Lulu Publishers.

Koontz, H., Weihrich, H. y Cannice, M. (2012). Administración. Una perspectiva global y empresarial. 14ª edición. Mc Graw Hill. México.

Manes, J. (2003). Gestión estratégica para instituciones educativas. Guía para planificar estrategias de gerenciamiento institucional. Buenos Aires, edic Granica.

Manrique, L. (2011). Desarrollo de competencias. En: Aprendizaje Organizacional. McGraw Hill. Interamericana Editores, S.A. DE C.V. México.

Montero, M. y Hochman, El. (2005). Investigación Documental. Técnicas y Procedimientos. PANAPO. Venezuela.

Münch, L. (2011) Administración de Instituciones Educativas. Editorial Trillas. México.

Newstrom, J. (2007). Dirección. Gestión para lograr resultados. Novena edición. Mc Graw Hill. México.

Ortíz, E. (2005). Inteligencias múltiples en la educación de la persona. Bonum. Argentina.

Prieto, J. (2008). Gestión Estratégica Organizacional. Guía práctica para el diagnóstico empresarial. Ecoe Ediciones. Colombia.

Robbins, S. (2010). Comportamiento Organizacional. Décima Edición. Pearson Prentice Hall. México.

Robbins, S. y Coulter, M. (2007). Administración. Octava edición. Pearson Educación. México.

Rodríguez, J. (2006). Dirección Moderna de Organizaciones. Editorial Thomson. México.

Ruiz, L., Carrillo, N. y Quintero, L. (2013). Estrategias Gerenciales para mejorar la participación de los Directivos en las Instituciones Educativas. Administración Educacional Anuario del Sistema de Educación en Venezuela /Año 1 – N° 1, 2013.

Sabino, C. (2009). El Proceso de Investigación. Nueva edición actualizada. PANAPO. Venezuela.

Schiller Lizcano, E., & Hurtado Carmona, D. (2018). Inteligencia emocional para la formación integral de niños. Morrisville: Lulu Press inc.

Suárez, F., Vengoechea, J., Hurtado Carmona, D., Llanos, C., & Niebles, W. (2017). Construyendo una cultura emprendedora desde el modelamiento estratégico. Madrid: Lulu Poblishers.

Wethen, D. y Cameron, K. (2010). Desarrollo de Habilidades Directivas. Editorial Prentice Hall. México.