Formación docente para el desarrollo de competencias en atención de necesidades educativas especiales (NEE)
pdf

Cómo citar

Fernández Pernett, M. C. (2018). Formación docente para el desarrollo de competencias en atención de necesidades educativas especiales (NEE). Gestión Competitividad E Innovación, 6(2), 13-21. Recuperado a partir de https://pca.edu.co/editorial/revistas/index.php/gci/article/view/42

Resumen

El presente artículo tuvo como propósito analizar la Formación docente para el desarrollo de competencias en atención de Necesidades Educativas Especiales (NEE). El mismo fue sustentado en las ideas de Brennan (1988), Marchesi (1990), Álvarez (2005), Alles (2008) y Alles (2009) entre otros. Se desarrolló bajo la metodología del análisis documental enmarcada en el paradigma cualitativo. En ese sentido, se realizó un análisis revisando documentos científicos para identificar y analizar aspectos asociados a la Formación docente para el desarrollo de competencias en atención de Necesidades Educativas Especiales (NEE). Se concluyó que la formación docente para el desarrollo de competencias en atención de NEE, constituye un aporte científico relevante que necesariamente requiere considerar el desarrollo y fortalecimiento de competencias como el compromiso social; la atención a la diversidad y el trabajo en equipo. Tales competencias contribuyen a la identificación de NEE en todas sus variantes y facilita su abordaje mediante un proceso de intervención que necesariamente debe incluir fases como el diagnóstico; adaptaciones curriculares; atención integral y valoración de avances.

pdf

Citas

Alles, M. (2009). Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Editorial Granica. 2da. Edición. Buenos Aires, Argentina.

Alles, M. (2008). Comportamiento Organizacional. Editorial Granica. Buenos aires Argentina.

Alles, M. (2008). Desarrollo del Talento Humano Basado en Competencias. Editorial Granica. Buenos aires Argentina.

Bohórquez C. (2010). Dirección Estratégica y Gestión del Talento Humano. Maestría en Gerencia Educativa. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. Zulia

Bruzzo E. Halperin E. y Lanci C. (2011). Educación especial; Integración en la Escuela. Grupo CLASA. Buenos Aires. Argentina

Castellano J. Formación del Docente para la Gestión de la Diversidad en la Atención de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. Doctorado en Ciencias de la Educación. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo, Zulia, Venezuela.

Chiavenato, I. (2007) Administración de Recursos Humanos. Octava Edición. Editorial Mc Graw Hill. México.

Constitución Política de Colombia (1991).

Dess G. y Lumpkin G. (2003). Dirección Estratégica. Editorial Mc. Graw – Hil Interamericana. España.

Duk C. y Loren C (2010). Revista Latinoamericana de Inclusión educativa (2010), vol 4, nro 1. Disponible en: www.rinace.net. Consulta en línea 01/08/2016.

Pérez I. (2003). Educación especial. Técnicas de Intervención. Ediciones Mc Graw Hil. México.

Tobón S., (2011). Formación Integral y Competencias. Ecoediciones, 3ra. Edición. Bogotá, Colombia