Abordaje del talento humano desde competencias estratégicas en organizaciones educativas
pdf

Cómo citar

Cervantes Acosta, N. C. (2015). Abordaje del talento humano desde competencias estratégicas en organizaciones educativas. Gestión Competitividad E Innovación, 3(2), 85-97. Recuperado a partir de https://pca.edu.co/editorial/revistas/index.php/gci/article/view/17

Resumen

El objetivo que orienta este estudio es analizar el abordaje del talento humano desde competencias estratégicas en organizaciones educativas, teniendo como metodología una investigación documental con diseño bibliográfico, considerando los aportes de Alles (2009), Chiavenato (2009), Robbins y Coulter (2007), entre otros. Entre los referentes descritos se ubica el talento humano, el proceso de selección de personal, análisis de puesto, descripción de puestos, proceso de adecuación persona-puesto, competencias estratégicas. Se concluyó que el abordaje del talento humano desde competencias estratégicas puntualiza tres componentes que abarcan el desarrollo de dotes intelectuales, dotes para el hacer y dotes para el logro, con la correspondiente atención de competencias, habilidades y actitudes respectivamente; allí se inserta, desde la perspectiva estratégica tres procesos centrales relacionados con aprehender, aplicar y transformar el conocimiento, mediante competencias como indagación del contexto, adaptación al cambio y pensamiento creativo.

pdf

Citas

Alles, M. (2009). Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Editorial Granica. 2da. Edición. Buenos Aires, Argentina.

Alles, M. (2008). Desarrollo del Talento Humano Basado en Competencias. Editorial Granica. Buenos aires Argentina.

Amorós, E. (2006). Comportamiento Organizacional. En Busca del Desarrollo de Ventajas Competitivas. Escuela de Economía USAT. Lambayeque – Perú.

Artíles, L., García, D., Peralta, F. y González, R. (2005). La escuela más allá de sus muros. Herramientas para una comprensión transformadora del contexto. Fe y Alegría. Santo Domingo.

Bavaresco, A. (2013). Proceso metodológico en la investigación (Cómo hacer un Diseño de Investigación). Sexta edición. Imprenta Internacional, C.A. Maracaibo. Venezuela.

Casassus, J. (2004) Cambios Paradigmáticos en Educación. En La Gerencia de la Calidad Educativa. Compendio. Cuadernos Monográficos Candidus. Año 1 Nº 4. Portuguesa. Venezuela.

Chiavenato, I. (2007) Administración de Recursos Humanos. Octava Edición. Editorial Mc Graw Hill. México.

Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. Tercera Edición. Editorial Mc Graw Hill. México.

Garrido, S. (2006). Dirección Estratégica. 2ª edición. McGraw-Hill Interamericana, S.A. España.

Hurtado Carmona, D. (2011). Análisis del desarrollo de competencias desde la enseñanza asistida por computador. Madird: Lulu publichers.

Hurtado Carmona, D. (2011). Teoría General de Sistemas: Un enfoque hacia la Ingeniería de Sistemas. Madrid: Lulu Publishers.

López, J. (2011). El aprendizaje organizacional y las escuelas que aprenden: Adquisición y diseminación del conocimiento de los profesores. En: La escuela como organización de conocimiento. Editorial Trillas. México.

Manrique, L. (2011). Desarrollo de competencias. En: Aprendizaje Organizacional. McGraw Hill. Interamericana Editores, S.A. DE C.V. México.

Mora, R. (2012). Estudios de Actitudes Emprendedoras con Profesionales que Crearon Empresas. Universidad de los Andes. Colombia.

Newstrom, J. (2007). Dirección. Gestión para lograr resultados. Novena edición. Mc Graw Hill. México.

Prieto, J. (2008). Gestión Estratégica Organizacional. Guía práctica para el diagnóstico empresarial. Ecoe Ediciones. Colombia.

Robbins, S. (2010). Comportamiento Organizacional. Décima Edición. Pearson Prentice Hall. México.

Robbins, S. y Coulter, M. (2007). Administración. Octava edición. Pearson Educación. México.

Rojas, F. (2004). Gerencia y negocio. Norma. Colombia.

Sabino, C. (2009). El Proceso de Investigación. Nueva edición actualizada. PANAPO. Venezuela.

Saravia, L. (2009). ¿Qué lugar estratégico ocupa la educación? http://www.paulofreire.org.pe http://w.w.w.blog.paulofreire.org.pe/

Serna, H. (2010). Gerencia Estratégica. 9ª edición. Panamericana Editorial Lida. 3R. Colombia.

Tamayo, M. (2007). El proceso de la investigación científica. Editorial Noriega. México.

Zapata, L. (2011). Administración del conocimiento en las organizaciones. En: Aprendizaje Organizacional. McGraw Hill. Interamericana Editores, S.A. DE C.V. México.