Estrategias de enseñanza constructivista en la escritura de estudiantes con dificultades de aprendizaje
pdf

Cómo citar

Monsalvo De Ortega, C. M. (2015). Estrategias de enseñanza constructivista en la escritura de estudiantes con dificultades de aprendizaje. Gestión Competitividad E Innovación, 3(2), 70-84. Recuperado a partir de https://pca.edu.co/editorial/revistas/index.php/gci/article/view/16

Resumen

La investigación tuvo por objeto determinar el efecto de un programa de estrategias de enseñanza constructivista en la escritura en niñas y niñas con dificultades de aprendizaje de educación primaria. La investigación se sustenta en la teoría constructivista del aprendizaje de Jean Piaget basado en aspectos Medio – ambientales y Lev Vygostky, basado en los aspectos socioculturales. El mismo estuvo enmarcado dentro de la línea de investigación de Psicología Educativa. Considerándose de tipo experimental, con un diseño experimental, la población estuvo conformada por estudiantes la básica primaria de la Institución Educativa No.4, sedes Colegio San José, Escuela Jorge Magdaniel Rosado y Escuela Mareygua del municipio de Maicao La Guajira Colombia, la técnica de recolección de datos fue la producción espontanea, dictado, dividida en III partes, primera parte escribir dos oraciones espontáneas, segunda parte escribir oraciones distintas a las escritas en la primera parte y tercera parte, escribir 2 párrafos de una lectura que dictara la docente. La validez del instrumento a través del juicio de experto y la confiabilidad se determinó por el coeficiente Kuder Richardson, los resultados mostraron que en el pretest existía un alto nivel de dislexia y después de aplicado el programa se redujo al nivel bajo, lo cual confirmó la efectividad de la intervención, la prueba paramétrica permitió confirmar la hipótesis de la investigación.

pdf

Citas

Ausubel (2010) Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. TRILLAS México.

De Bono (2010) Estrategias de aprendizaje .Editorial Rodltas. Perú.

Ferreiro E (1978). El proceso de adquisición de la lengua escrita. Cuaderno de pedagogía. Editorial Caracas.

González (2010) Planificar y Evaluar Procesos de enseñanza. Didáctica México.

Goodman (2007) El pensamiento y sus límites. Edit. Nueva Vis. Buenos Aires.

Hernández, Fernández y Baptista. (2006) Metodología de la Investigación. Editorial McGraw - Hill. México. Cuarta Edición.

Hurtado Carmona, D. (2015). La complejidad del desarrollo de competencias en las instituciones de educación superior. Gestión, Competitividad e innovación(2), 24-27.

Maclure y Davies, (2006).

Mercado (2008), Guía de acción docente. (2009). Editorial Equipo Cultural. Madrid. España.

Papalia, 2006), Psicología del Desarrollo, de la infancia a la adolescencia. Edit Ricardo Alejandro del Bosque. México.

Pérez Esclarin (2010), Aprender es Divertido. Edit. Fe y Alegría. Caracas.

Piaget (2004) "Procesos, estrategias y Técnicas de aprendizaje. Síntesis, S.A. Madrid.

Planchard 2007), Desarrollo de la Inteligencia. Edit LIMUSA. Noriega Editores. Colombia.

Quebecor (2010), Guía de acción docente. (2002). Editorial Equipo Cultural. Madrid. España.

Santos (2008), Enseñaza y Aprendizaje. Editorial Equipo Cultural. Madrid. España.

Sternberg y Spear (2006) Las habilidades Sociales Editorial Pirámide. Madrid.

Stone (2007) Prácticas de Crianza y Pobreza. Discusiones Actuales en Psicología. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Torres (2009), Neuropsicología y Aprendizaje. Edit. NuevaVis. Buenos Aires.

Torres (2010), Neuropsicología y Aprendizaje. Edit. NuevaVis. Buenos Aires.

Watkins y Regmi (2008), Aprendizaje y socielización., Editorial McGraw - Hill. Colombia.