Resumen
El estudio tuvo como objetivo general estructurar un modelo funcional y dinámico de Layout en los almacenes de alistamiento de pedido, que permitió nivelar los movimientos físicos y las cargas de trabajo para los operarios en una empresa logística del sector de alimentos de la ciudad de Barranquilla-Colombia. Este proyecto fue realizado como requisito parcial para cumplir con el curso Practica Profesional, dentro del pensum del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Correspondió a una investigación descriptiva. A través de la evaluación de los diferentes procesos y uso de herramientas tecnológicas como el ERP- SAP y Excel, se logró construir una ruta adecuada que permitió monitorear todos los factores influyentes dentro de las operaciones logística descritas (inventario, alistamiento de productos, reaprovisionamientos) los cuales son: Movimientos realizados por el operario para el alistamiento de pedidos, historial de salida de mercancía (Productos facturados) y cantidades estimadas para el despacho (Reaprovisionamiento en puestos de trabajo).
Citas
R. Silvera, Micrologística: Como optimizar los procesos logísticos internos. Colombia: Ecoe Ediciones, 2017, pp. 2.
J. Cos and R. de Navarcas, Manual de logística integral. España: Ediciones Díaz de Santos, 2000, pp. 127.
Cruz Julián (2011). Distribución en planta, disponible en: https://www.revistavirtualpro.com/revista/distribucion-de-planta/3
Pérez Herrero, M. “Almacenamiento de materiales”. Barcelona: Marge Books, 2008.
Seral Mariano (2017). Estructura del almacén. http://www.marianoseral.com/almacen/estructura.asp