Resumen
El etiquetado es una exigencia que realizan las entidades de control a nivel nacional e internacional como una medida para la seguridad alimentaria y el beneficio de la población consumidora, en Colombia el Invima mediante el capítulo II de la Resolución 005109 de diciembre 29 de 2005.En el caso de la fábrica donde se realiza el estudio, el zumo de corozo (Bactris guineensis) no lo tiene y requiere ser implementado dada la demanda que tienen como insumo para fabricación de bebidas refrescantes. Es un estudio de tipo cuantitativo y enfoque experimental, que caracterizó fisicoquímicamente al zumo de corozo, encontrando que es apto para el consumo humano, y determinó sus nutrientes encontrando antocianinas totales, fenoles y azucares reductores, ambos datos permitieron diseñar un programa de etiquetado de acuerdo a la normatividad Colombiana, que incluye etiqueta, flujograma y descripción de las etapas del proceso, generando posibilidades exitosas de comercialización.
Citas
Castaño, S. (2010). Pruebas de vida útil y diseño de etiqueta para néctares de curuba (Passiflora tripartita var. mollissima) y gulupa (Passiflora edulis var. edulis) [Proyecto de grado]. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/2427/1/107415.2010.pdf
FAO. (2016). Influir en los entornos alimentarios en pro de dietas saludables. Obtenido de http://www.fao.org/3/a-i6491s.pdf
Higuita, C. A, & González, H. H. (2018). Normatividad de los empaques, embalajes y etiquetados (EEE) para las exportaciones colombianas de alimentos procesados a Estados Unidos. Revista Espacios, 39(24), 8. Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a18v39n24/a18v39n24p08.pdf
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (2005, diciembre 29). Resolución 005109. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentos para consumo humano. Recuperado de: https://www.invima.gov.co/index.php?resolucion-005109-diciembre-292005...resol.
Hernández, B. (2019, junio). Capacitación Equipos Básicos de Salud. Ministerio de Salud y Protección Social. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/modulo-rotulado.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2013, octubre 2). Resolución 3929. Reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir las frutas y las bebidas con adición de jugo (zumo) o pulpa de fruta o concentrados de fruta, clarificados o no, o la mezcla de éstos que se procesen, empaquen, transporten, importen y comercialicen en el territorio nacional. Recuperado de: http://www.sical.gov.co/files/notificaciones/02s3i7igm7-resolucionminsalud3929frutas-1.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2020). Análisis de Impacto Normativo en la temática de etiquetado nutricional y frontal de los alimentos envasados en Colombia. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normativa/Documents/AIN%20etiquetado%20V02032020.pdf
Rojano, B. Zapata, I.C.& Cortez, B. (2012). Estabilidad de antocianinas y valores de capacidad de absorbancia de radicales oxígenos (ORAC) de extractos acuosos de corozo (Bactris guineensis). Revista Cubana de Plantas Medicinales. Vol.17 (3). Pp. 244-255. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/pla/v17n3/pla05312.pdf