Revalorando la modernidad
pdf

Cómo citar

Carranza Garzón, J. A. (2017). Revalorando la modernidad. Gestión Competitividad E Innovación, 5(2), 111-118. Recuperado a partir de https://pca.edu.co/editorial/revistas/index.php/gci/article/view/110

Resumen

En el presente artículo se aborda la interrogante ¿Qué valores enseñar en la escuela actual permeada por las nuevas tecnologías y la sociedad de la información? Se expone el relieve de un mundo cambiante, con vertiginosos avances tecnológicos y científicos; que está engendrando una humanidad  con antivalores que llegan incluso a  desafiar la sostenibilidad de la especie y le están restando capacidad  para vivir en sociedad. Entre ellos se resalta la predominante cultura de lo ligero o “light”, la apariencia sobre la esencia, la búsqueda inagotable del placer, dinero y poder como fines últimos de la existencia y la corrupción desmedida en todos los ámbitos y niveles de  la sociedad. Ante tal escenario, el artículo responde a la interrogante inicial proponiendo a los maestros y las instituciones educativas revalorizar la ética, el esfuerzo, la importancia del pasado e historia y la visión de futuro como el fundamento de la familia, la escuela y la sociedad.

pdf

Citas

Cerrillo, M. (2003). Educar en valores, misión del profesor. Tendencias pedagógicas Nº 8, 59-68.

García, J., & Sánchez, J. (2007). Sociedad del conocimiento y políticas neoliberales: la escuela bajo acoso. Odiseo, revista electrónica de pedagogía, 5, (9).

Gervilla, E. (1997). Los valores de la postmodernidad. Madrid: Dykinson.

Guzón, J. (2010). Tecnociencia y valores en la sociedad de la información. Recuperado el 8 de Noviembre de 2011, de http://institutoecyt.usal.es/documentos/novedades/charlaszamora/tecnociencia.pdf

Hjarvard, S. (2016). Mediatización: La lógica mediática de las dinámicas cambiantes de la interacción social. La trama de la comunicación. Vol. 20, N° 1, 235-252.

Hurtado Carmona, D. (2011). General Systems Theory A focus on computer science engineering. Madid: Lulu Publishers.

Hurtado Carmona, D. (2011). Teoría General de Sistemas: Un enfoque hacia la Ingeniería de Sistemas. Madrid: Lulu Publishers.

Senge, P. (2009). La revolución necesaria. Bogotá, Colombia: Editorial Norma.

Sotelo, M. (1999). La ética, la corrupción y la función pública: Tres elementos claves en los procesos de integración. 1-38. Buenos Aires, Argentina.

Suárez, F., Vengoechea, J., Hurtado Carmona, D., Llanos, C., & Niebles, W. (2017). Construyendo una cultura emprendedora desde el modelamiento estratégico. Madrid: Lulu Publishers.

Valdomir, Z. (2009). Crisis de los valores morales y éticos en la sociedad actual, Postmodernismo. Recuperado el 9 de Noviembre de 2011, de http://www.smu.org.uy/elsmu/comisiones/reencuentro/crisis-valores.pdf

Zuleta, E. (1980). Elogio de la dificultad. Elogio de la dificultad, (págs. 1-8). Cali, Colombia.