Resumen
En la medida que van pasando los años, las Instituciones Educativas colombianas se están involucrando con las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´S) a la enseñanza de las de todas las áreas del saber y en especial las matemáticas, lo que ha conllevado a la implementación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el presente artículo se hace una revisión bibliográfica que permite ayudar a los docentes de básica primaria a utilizar estas nuevas tecnologías en el proceso pedagógico de una manera adecuada e interactiva donde el beneficiado sea el estudiante.En ese sentido se permite establecer una propuesta pedagógica en la cual sustenta la implementación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en la básica primaria.
Citas
Brousseau, G. (1998). ¿Qué pueden aportar a los enseñantes los diferentes enfoques de la Didáctica de las Matemáticas? Bordeaux, France: IREM–Université de Bordeaux.
Castillo, S (2008). Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las tic en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa. vol.11 no.2 junio 2008. México.
Coll, C. y Solé, I. (1999). Los profesores y la concepción constructivista. En C. Coll, E. Martin, T. Mauri, M. Miras, Onrubia e I. Solé (Eds.), El constructivismo en el aula (pp. 7–23). Barcelona, España: Grao.
Cebrián de la Serna, M. (1999). La comunicación audiovisual y la informática en los planes de estudios de primaria y secundaria. En J. Cabero (Ed.), Tecnología educativa (pp. 151–161). Madrid, España: Síntesis.
Gallardo, J. y González, J. L. (2006). Una aproximación operativa al diagnóstico y la evaluación de la comprensión del conocimiento matemático. PNA. Revista de Investigación en Educación Matemática 1 (1), 21–31. Obtenido en junio, 2006, de http://www.pna.es/Numeros/pdf/Gallardo2006Una.pdf.
Gómez, P. y Rico, L. (2006). Análisis didáctico, conocimiento didáctico y formación inicial de profesores de secundaria. Trabajo no publicado. Universidad de Granada, España.
Hinostroza, E. (2000). Roles alternativos de TIC en educación: sistema de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje (Versión electrónica). Obtenido en octubre 3, 2003, del sitio web del Centro de Computación y Comunicación para la Construcción del Conocimiento, Universidad de Chile: www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie2000/papers/265.html
Hurtado Carmona, D. (2011). Analysis of skills development from computer-assisted teaching. Madrid: Lulu Publishers.
Hurtado Carmona, D. (2012). Developing skills in computer security through Learning's Evaluative Objects. Madrid: Lulu Publishers.
Kilpatrick, J.; Gómez, P. y Rico, L. (1995). Educación matemática. México: Grupo Editorial Iberoamérica.
Marcelo, C. (2001). Rediseño de la práctica pedagógica: factores, condiciones y procesos de cambios en los teletransformadores. Conferencia impartida en la Reunión Técnica Internacional sobre el uso de TIC en el Nivel de Formación Superior Avanzada. Sevilla, España: 6–8 de junio.
Martínez, F. (2003). El profesorado ante las nuevas tecnologías. En J. Cabero, F. Martínez y J. Salinas (Coords.), Medios y herramientas de comunicación para la educación universitaria (pp. 207–222). Ciudad de Panamá, Panamá: Sucesos Publicidad.
Moursund, D. (1999). Aprendizaje por Proyectos con las TIC (capítulos I y II). Obtenido en diciembre, 2004, de http://www.eduteka.org/APPMoursund1.php.
Rojano, T. (2006). Incorporación de entornos tecnológicos de aprendizaje a la cultura escolar: proyecto de innovación educativa en matemáticas y ciencias en escuelas secundarias públicas de México. La Revista Iberoamericana de Educación 33. Obtenido en mayo, 2007, de http://www.campus–oei.org/revista/rie33a07.htm.
Sánchez, J. (2000). Nuevas tecnologías de la información y comunicación para la construcción del aprender. Santiago de Chile, Chile: LMA Servicios Gráficos.
Semenov, A.; Pereversev, L. y Bulin–Socolova, H. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza. Manual para docentes. Montevideo, Uruguay: Trilce.
Suchman, L. (1987). Plans and situated actions: the problem of human machina communication. Cambridge, USA: Cambridge University Press.
Vergnaud. G. (1991) El niño, las matemáticas y la realidad. México: Trillas.