Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Visto desde el enfoque social
pdf

Cómo citar

Ochoa Berrío, D. del R. (2017). Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Visto desde el enfoque social. Gestión Competitividad E Innovación, 5(2), 84-93. Recuperado a partir de https://pca.edu.co/editorial/revistas/index.php/gci/article/view/106

Resumen

Este artículo pretende verificar lo que muchos expertos  en  aprendizaje basado en problemas (abp) señalan con relación a las competencias que los estudiantes desarrollan una vez estos han tenido la experiencia de trabajar en abp por un periodo de tiempo, aunque estos periodos no sean largos de igual forma generan competencias en los estudiantes y una de las competencias que se quiere resaltar a través de este trabajo son las habilidades sociales, tan indispensables en la  vida de un ser humano sin importar su edad, sexo, condición social o formación académica, pues se tratan de habilidades para la vida. Se emplea un método sencillo de búsqueda aleatoria con palabras claves relacionadas con: aprendizaje basado en problemas (abp) enfoque social del abp, resultados obtenidos después de aplicar la estrategia abp, y habilidades sociales del abp. En la búsqueda se tienen en cuenta no solo artículos científicos sino también videos de conferencias de algunos a expertos en el tema. Los hallazgos son interesantes teniendo en cuenta el objetivo inicial que es verificar las habilidades sociales que desarrolla el abp, sin embargo se logra evidenciar que no siempre se obtienen los resultados esperados por las desventajas que ofrece esta herramienta de aprendizaje, por lo tanto se genera una discusión interesantes sobre esta estrategia.

pdf

Citas

Betancourt, Carlos. (2006). Aprendizaje basado en problemas una experiencia novedosa en la enseñanza de la ingeniería. Revista Educación en Ingenieria. Universidad de Ingenieria. Colombia. (2), p 47-51

Congreso (2013). Investigación y pedagogía III nacional y III internacional. Tunja Boyacá, Colombia

De Cámara Oleaga, E S., Aranzabal, J G., Mujika , M G. (2013). Implementación y resultados obtenidos en una propuesta de Aprendizaje Basado en Problemas en el Grado en Ingeniería Ambiental. España. Revista de Docencia Universitaria (11) 85-112

DUED dirección universitaria de educación a distancia (productor) Dr Daniel Pinet (ponente) (2011, dic18). El Aprendizaje Basado en Problemas: Los materiales didácticos y el entorno virtual recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=6InRtEu5BWA

Fernández, F H y. Duarte, J E. (2013). El Aprendizaje Basado en Problemas Como Estrategia para el Desarrollo de Competencias Específicas en Estudiantes de Ingeniería. Revista SciELO. 6 (5), 29-38 DOI http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062013000500005

Fernández Martínez, M., García Sánchez, J-N., de Caso Fuertes A., Fidalgo Redondo, R. y Arias Gundín, (2006). El aprendizaje basado en problemas: revisión de estudios empíricos internacionales. Revista de Educación, universidad de león (341). 397-418

Funilibre, XII congreso y IIIencuentro: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y las metodologías activas de aprendizaje en ocio y recreación. Recuperado de :http://www.redcreacion.org/documentos/congreso12/RRicciUvinha.html

Herrera Barrantes, A. (2013). Aprendizaje Basado en Problemas, Una visión actual para la enseñanza de la Enfermería. Universidad Nacional. Bogotá, Colombia

Instituto Politécnico Nacional. (2006). ABP en el Centro de Formación e Innovación Educativa. México Innovación Educativa, 6 (35), 33-35

Gomez, F. (Dr, Josep-Eladi Baños Díez). (2011, nov13) Aprendizaje Basado en Problemas recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8Nl4xLVzPhI

Gregori Giralt, E., Menéndez Varela, J L. (2015). La evaluación en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Resultados de una experiencia didáctica en los estudios universitarios de Bellas Artes. Barcelona, España. 41 (2). 87-105

Jofré Ma. Cecilia y Contreras H. Fernando. (2013). Implementación de la Metodología ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) en Estudiantes de primer año de la Carrera de Educación Diferencia. Estudios pedagógicos (Valdivia). 39 (1) DOI http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052013000100006

Llorens-Molina, JA. (21010). El Aprendizaje Basado en Problemas Como Estrategia para el Cambio Metodológico en los Trabajos de Laboratorio. Valencia, España Universidad Politécnica de Valencia, Camino de Vera s/n, 46021

Presutti, M E IV Congreso Nacional y III Congreso Internacional de enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. (2012). Aprendizaje Basado en Problemas (abp) como estrategia didáctica entre la enseñanza y la práctica profesional.. Universidad nacional de la Plata, Argentina.

Rodríguez Gómez,H. M,, Lugo Agudelo, L H. y Aguirre Muñoz, C (2006). El Aprendizaje Basado en Problemas, en el currículo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia IATREIA/ 17 (3) 2-10

Santillán Campos, F. (2006) El Aprendizaje Basado en Problemas como propuesta educativa para las disciplinas económicas y sociales apoyadas en el B-Learning Centro Universitario de Los Valles, Universidad de Guadalajara, México https://www.scribd.com/document/78583855/El-Aprendizaje-Basado-en-Problemas-como-propuesta-educativa-para-las-disciplinas-economicas-y-sociales-apoyadas-en-el-B-Learning

Sastoque Gutiérrez, D M., Ávila Palet, J E., Olivares Olivares, S L. (2016). Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la competencia del Pensamiento Crítico Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 7 (1), 148-172 DOI: http://dx.doi.org/10.18175/VyS7.1.2016.08

Universidad Abierta y a Distancia de México (Dr. salvador Martínez Jiménez). (2014, octubre16) El aprendizaje basado en problemas en la UnADM. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=h8tZBnb9w04

Vilaplana, F., Ribes, A., Vallés, A., Martínez, A., y Contat, L., Fuentes P., (2006). Aprendizaje Guiado en la Asignatura 'Degradación y Reciclaje De Plásticos de la Titulación de Ingeniero Técnico Industrial Especialidad Química. DOI http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000200006