Abstract
The purpose of this article was to analyze Educational Robotics as a proposal for pedagogical innovation. The same was based on the ideas of Artífice (2014), Márquez (2014), Acuña (2012). Albaladejo, Campos, Martínez and Trives (2011); Galvez (2011) Chavarría and Saldaño (2010), among others. It was developed under the methodology of documentary analysis. The methodology used is part of the interpretive research paradigm. In this sense, a documentary analysis was carried out to identify and analyze aspects associated with the theme studied, in order to understand the development of educational robotics as a pedagogical innovation proposal. Likewise, it was concluded that educational robotics is a novel tool that provides various contributions in the educational context, particularly it awakens interest and develops creative abilities in students, taking them through challenges to the creation of structured thinking schemes in such a way that Allow the development of your logical and formal thinking.
References
Acuña, A. L. (2012). Diseño y administración de proyectos de robótica educativa: Lecciones Aprendidas. Revista Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, volumen (13), núm. 3, pp. 6 – 27. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2010/201024652001.pdf
Acuña, A. (2006). Proyectos de Robótica Educativa: Motores para la innovación. Fundación Omar Dengo. Costa Rica. Disponible en: http://www.fod.ac.cr/AplicacionesFOD/ARCHIVOS/RECURSOS/proyectos_de_robotica_educativa_motores_para_la_innovacion.pdf. Accedido: 10/04/2014
Albaladejo, M.; Campos, R.; Martínez, B. y Trives, M. (2011). Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa. Disponible en: http://ocw.umh.es/ciencias-sociales-y-juridicas/Innovacion-docente-e-iniciacion-en-la-investigacion-educativa-458/materiales-de-aprendizaje/temario-completo.pdf
Artifice, I. (2014). El para qué de la Robótica Pedagógica. Disponible en:https://www.colombiadigital.net/opinion/columnistas/artifice-innovacion/item/6684-el-para-que- de-la-robotica-pedagogica.html
Cañal de León, P. y otros (2002). La Innovación Educativa. Editorial Espasa. Madrid, España
Chavarría, M. y Saldaño, A. (2010). La Robótica Educativa como una Innovativa Interfaz Educativa entre el alumno y una situación-problema. Chile. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaRoboticaEducativaComoUnaInnovativaInterfazEducat-4227111.pdf
Galvez, M. (2011). Tecnologías de Información y Comunicaciones aplicadas a la Educación. Robótica Educativa. Perú. Disponible en: http://www.perueduca.edu.pe/oei/pdf/robotica-educativa.pdf
ISTE/NETS. (2007). Estándares Nacionales (EEUU) de Tecnologías de información y comunicación (TIC) para estudiantes (2007). Disponible en: http://www.eduteka.org/estandaresestux.php3
Márquez, J. (2014). Robótica Educativa Aplicada a la Enseñanza Básica Secundaria. Universidad de Cundinamarca Extensión Chía. Bogota Colombia.
Martínez, A. (2008). Control y Robótica en Tecnología. Robótica Educativa. Disponible en: www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/.../re3281310861.pdf
Monsalves, S. (2011) Estudio sobre la utilidad de la robótica educativa desde la perspectiva del docente Revista de Pedagogía, vol. 32, núm. 90, enero-junio, 2011, pp. 81 – 117. Universidad Central de Venezuela Caracas, Venezuela. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/659/65920055004.pdf
Morata, J. (2012). La animación socio cultural: Una estrategia para el desarrollo y empoderamiento de las comunidades. Barcelona: Editorial UOC.
Moreno, M. (2003). Innovaciones pedagógicas. Una propuesta de evaluación crítica. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
Ocaña, G. (2015). Robótica Educativa Iniciación. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Rob%C3%B3tica_educativa#Definici.C3.B3n_del_t.C3.A9rmino
Odorico, A. (2005). Educación en Robótica, una Tecnología Integradora. Laboratorio de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, Facultad de Ingeniería. UBA Instituto Superior del Profesorado Técnico. Universidad Tecnológica Nacional. Disponible en: http://www.utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/45.pdf.
Odorico, A. (2004). Marco teórico para una robótica pedagógica. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales Vol. 1(3), pp. 34 - 46. Disponible en: http://laboratorios.fi.uba.ar/lie/Revista/Articulos/010103/A4oct2004.pdf
Odorico, A., y Zulma, F. (2008). Robótica, Informática, Inteligencia Artificial y Educación Laboratorio de Informática Educativa, Facultad de Ingeniería. UBA Instituto Superior del Profesorado Técnico. Universidad Tecnológica Nacional. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/20504/Documento_completo.pdf?sequence=1
Rivas, M. (2000). La innovación educativa. Madrid: Editorial Síntesis.
Ruiz Velasco, E. (2007). Ciencias y la Tecnología. México: Ediciones Díaz de Santos.
Ruíz-Velasco, E. (2007). Educatrónica: innovación en el aprendizaje de las ciencias y la tecnología. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos.
Ruiz, V (2007). La Robótica Educativa como estrategia para el aprendizaje del lenguaje de las Matemáticas. Disponible en: http://tics.uptc.edu.co/eventos/index.php/cong_inv_pedagogia/con_inv_pedag/paper/viewFile/29 1/289
Sánchez, M. (2006). ROBÓTICA: Espacios Creativos para el Desarrollo de Habilidades para el diseño en niños, niñas y jóvenes en América Latina. Colombia. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-106817_archivo.pdf.