Resumen
En las regiones, el desarrollo presenta en torno a un dilema en cuanto a la toma de decisión tener un enfoque hacia lo local o hacia lo global, además, lidiar con la situación de estar sumergidas en procesos de deslocalización territorial, pérdida de identidad y valores intrínsecos de la misma. Por estas razones, los actores sociales del desarrollo deben apropiarse de procesos de aprendizaje continuos y formas de acciones colectivas complejas para resolver sus necesidades con equilibrio y bienestar social.
Citas
Alcaniz, M. (2005). El desarrollo en la agenda global. Análisis del informe del PNUD de 2005. Recerca, Revista de Pensamient i análisi(4), 13-40.
Banco Mundial. (2012). Sistema de Ciudades. Una aproximación visual al caso colombiano. Recuperado el 1 de junio de 2017, de Departamento Nacional de Planeación, Colombia: https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=1CQZQaD37t8%3d&tabid=1607
Departamento Nacinal de Planeación. (2010). Ciudades colombianas: caracterización, oportunidades y desafíos. Recuperado el 1 de Junio de 2017, de Departamento Nacinal de Planeación, Colombia: https://www.dnp.gov.co/Programas/ViviendaAguayDesarrolloUrbano/DesarrolloUrbano/Ciudadescolombianascaracterizaci%C3%B3noportunidad.aspx
González, R. (s.f.). Cuál es la diferencia entre sustentable y sostenible. Recuperado el 31 de mayo de 2014, de Educacion Encomo: http://educacion.uncomo.com/articulo/cual-es-la-diferencia-entre-sustentable-y-sostenible-21657.html
Lara, C. (2014). Glocalización, pobreza y desarrollo. Material primera sesión Asignatura Innovación para el Desarrollo. Maracaibo, Zulia, Venezuela.
Lira, P. (2007). Gestión de la innovación desde la dimensión humana. Recuperado el 31 de mayo de 2014, de Gestiopolis: http://www.gestiopolis.com/canales8/emp/gestion-del-aprendizaje-innovacion-y-conocimiento.htm
Proexport Colombia. (2011). Posicion geográfica privilegiada. Recuperado el 1 de Junio de 2017, de Colombia Travel: http://www.colombia.travel/es/congresos-incentivos/por-que-colombia/5-razones-para-visitar-colombia/posicion-geografica-privilegiada
Toda Colombia. (2011). Mapa de las regiones y subregiones naturales. Recuperado el 1 de Junio de 2017, de Toda Colombia: http://www.todacolombia.com/geografia/mapas/mapasubregionesnaturales.jpg