Resumen
El presente artículo tuvo como propósito analizar el Uso de las TIC como estrategia de mediación para el aprendizaje de la lectura en Educación Primaria. El mismo fue sustentado con las teorías de Piñeros y Patiño (2013), Cristóbal (2011), Molano, Quiroga, Romero y Pinilla (2014), Ramos (2013), Landazábal (2011) López (2012). Yanes (2011), Hepp (2011), MEN (2013), Morrissey (2011), Lugo y Kelly (2011) Martín (2011), Landazábal (2011), entre otros. Se desarrolló bajo la metodología del análisis documental enmarcada en el paradigma cualitativo. En ese sentido, se realizó un análisis documental revisando documentos científicos para identificar y analizar aspectos asociados a las TIC como estrategia de mediación para el aprendizaje de la lectura. Se concluyó que el empleo de las TIC como estrategia de mediación para el aprendizaje de la lectura en educación primaria requiere tanto de la gestión de recursos tecnológicos como de la capacitación docente para el uso efectivo de los mismos.
Citas
Cristóbal S., (2011). La metodología de lectoescritura en educación infantil y su influencia en el aprendizaje de lectoescritura de los alumnos. Trabajo de investigación. Universidad de Valladolid. España.
Hepp P., (2011). El desafío de las TIC como instrumento de Aprendizaje. Ponencia del Seminario Internacional Cómo las TIC transforman la escuela. Unicef. Buenos Aires. Argentina
Landazábal., (2011). Mediación en entornos virtuales de aprendizaje. Artículo científico. Universidad del Bosque. Bogotá. Colombia
Lugo T., y Kelly V., (2011). La Gestión de las TIC en las escuelas: el desafío de gestionar la innovación. Ponencia del Seminario Internacional, Cómo las TIC transforman la escuela. Unicef. Buenos Aires. Argentina
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN 2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Revista en línea Colombia Aprende. W.W.W mineducacion.gov.co
Morrissey J., (2011). El uso de las TIC en la enseñanza y el Aprendizaje. Cuestiones y desafíos. Ponencia del Seminario Internacional, Cómo las TIC transforman la escuela. Unicef. Buenos Aires. Argentina
Martín E., (2011). El impacto de las TIC en el aprendizaje. Ponencia del Seminario Internacional, Cómo las TIC transforman la escuela. Unicef. Buenos Aires. Argentina
Molano G., Quiroga A., y Romero A. y Pinilla C, (2014). Mediación Tecnológica de la lectura y escritura desde el método afectivo-cognitivo. Artículo científico sobre la experiencia del convenio interinstitucional con la Universidad Santo Tomás y la Corporación Nacional Universitaria Iberoamericana. Bogotá. Colombia
Ramos C., (2013). Estrategias para alcanzar nuevos lectores. Serie Bibliotecología y gestión de información. Universidad tecnológica metropolitana. Santiago de Chile
Tobón S., (2011). Formación Integral y Competencias. Ecoediciones, 3ra. Edición. Bogotá, Colombia
UNESCO, (2013). Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación. Serie Bibliotecología y gestión de información. Santiago de Chile
Yanes, J. (2011). Las TIC y la crisis de la educación. Biblioteca digital virtual