La motivación como estrategia pedagógica para la enseñanza de las ciencias sociales
pdf

Cómo citar

Sánchez Barrios, L. M. (2016). La motivación como estrategia pedagógica para la enseñanza de las ciencias sociales. Gestión Competitividad E Innovación, 4(1), 159-165. Recuperado a partir de https://pca.edu.co/editorial/revistas/index.php/gci/article/view/28

Resumen

Motivación, en la enseñanza y el aprendizaje implica buscar alternativas diferentes para lograr el interés de los alumnos por el área de las Ciencias Sociales teniendo en cuenta la participación de la comunidad educativa. Siendo necesario que el docente sea transformador, guía, maestro y amigo para que logre comprender a sus alumnos teniendo en cuenta la diversidad de pensamientos y comportamientos que va a encontrar dentro del aula, debe hacer partícipe a la comunidad para que los estudiantes interactúen con su medio, sus compañeros y demás miembros, reflexionando sobre sus problemas y como solucionarlos.

pdf

Citas

Espinosa Restrepo Allport Oscar El concepto de motivación en las escuelas psicológicas: reflexológica y conductista. Dr., F.: Theories of perception and the concept of structure. Wiley N. Y. 1955

Hilgard, Ernest: Teorías del aprendizaje. Fondo de Cultura Económica. México, 1961.

Watson, J.: EI Conductismo. Paidos, Buenos Aires, 1955.

Ministerio de Educación Nacional. Resolución 2343 de junio 5 de 1996. Bogotá, Colombia.

Congreso de la República de Colombia. Ley 115 de Febrero 8 de 1994 por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá, Colombia.

Moreno Eladio. Pedagogía y educación FECODE ( revista)

Posada Álvarez Rodolfo. Propuesta pedagógica para formación de docentes. Universidad del magdalena centro de educación abierta y distancia.

Vasco (Padre). Constructivismo y la teoría del caos.