Incidencia de la problemática de los arroyos en los sectores productivos en Barranquilla
pdf

Cómo citar

Camacho Castro, C. (2016). Incidencia de la problemática de los arroyos en los sectores productivos en Barranquilla. Gestión Competitividad E Innovación, 4(1), 128-144. Recuperado a partir de https://pca.edu.co/editorial/revistas/index.php/gci/article/view/26

Resumen

Barranquilla ciudad de Colombia, se encuentra ubicada en la parte final del río Magdalena en su margen oriental, con forma de batea en su configuración geográfica, inclinándose con la cota más baja en todo su recorrido. Actualmente los arroyos se forman desde la zona nor- occidental hasta desembocar en las aguas del magdalena; adquiriendo consigo altas velocidades y arrastrando de paso todo lo que encuentran. El objetivo de este artículo es reflexionar la manera como se forman los arroyos en Barranquilla generando una problemática para la ciudad especialmente los sectores productivos. Los resultados muestran una parálisis parcial y una lentitud en el inicio de las operaciones laborales, de los empleados debido a la dificultad de movilizarse de sus residencias a los puestos de trabajo. Los empresarios han gastado en promedio dos millones noventa mil pesos, en la reparación de sus instalaciones, construcción en muros y canalizaciones; afectando también la productividad por retrasos, deterioro y pérdidas de mercancías.

pdf

Citas

Alvarado. (30 de 12 de 2009, 1-4). Barranquilla, ciudad con río y mar. Obtenido de http://www.barranquillacomovamos.co/copy/images/stories/pdf/ciudad/Barranquilla.pdf

Arzuza, R. (1983). Propuesta de solución de los arroyos de barranquilla. Año 8 No. 17. II trim. . Publicación Nacional de la Sociedad de Ingenieros del Atlántico., Pág. 35.

Ávila. (03 de 11 de 2013). Obtenido de "Barranquilla, con pluviómetros para monitorear los arroyos": Disponible:www.elheraldo.co Recuperado: Barranquilla, con pluviómetros para monitorear los arroyos. , 2013)

Ávila, H. (23 de 9 de 2012, 56). Perspectiva del manejo del drenaje pluvial frente al cambio climático-caso de estudio: Ciudad de Barranquilla, Colombia. Revista de Ingeniería. Universidad del los Andes. Bogotá Colombia. pág. 55, 54-59. Obtenido de https://revistaing.uniandes.edu.co/pdf/DIAGNOSTICO%20Y%20PERSPECTIVAS%20-

Ávila, H. (2013). Barranquilla, con pluviómetros para monitorear los arroyos. Barranquilla: www.elheraldo.co Recuperado: Barranquilla, con pluviómetros para monitorear los arroyos. (03/11/2013), página principal.

Bonilla. (2007). El centro Historico de Barranquilla: problematicas ambientales y sociales. Memorias, año 3, N° 6 Uninorte, 12.

Camacho, Lima, & Vargas. (1988, 1-5). “Incidencia de los Arroyos en el sector Comercial e Industrial de Barranquilla” Universidad del Atlántico tesis de grado. Mayo de 1988. Barranquilla: UA.

CámaradeComercio. (23 de 12 de 2013). Establecimientos en el registro mercantil. Barranquilla, Atlántico, Colomia.

CEPAL. (23 de 12 de 2000, 10). Agua para el siglo XXI para américa del sur. De la visión a la acción. Informe Colombia. Obtenido de file:///D:/ARROYOS%20%20BARRANQUILLA/ARROYOS%20BARRANQUILLA/CEPAL%20%20AGUA%20PARA%20EL%20SIGLO%20XXI.pdf

DANE. (23 de 12 de 2005). Censo General 2005.Perfil Barranquilla - Atlántico . Obtenido de http://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/atlantico/barranquilla.pdf

Elespectador. (10 de octubre de 2013). Barranquilla, única ciudad del mundo con letreros de arroyo peligrosos. Noticia nacional, pág. TAGS.

Elheraldo. (03 de 11 de 2013). Barranquilla, con pluviómetros para monitorear los arroyos. Obtenido de www.elheraldo.co Recuperado: Barranquilla, con pluviómetros para monitorear los arroyos. (03/11/2013), página principal.

Heraldo. (23 de Septiembre de 2013). Solución definitiva de los arroyos en Barranquilla. Septiembre de 2013. Pág. Local. Obtenido de http://www.uninorte.edu.co/documents/73923/572211/UnNorte+Septiembre+2013

IDEAM. (25 de 12 de 2000, 45). Obtenido de Disponible: file:///D:/ARROYOS%20%20BARRANQUILLA/ARROYOS%20BARRANQUILLA/ESTUDIO%20NACIONAL%20DEL%20AGUA%20IDEAM.pdf

IDEAM. (23 de 12 de 2014). Boletín díario del estado del tiempo. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/

Iregui, A., Melo, L., & Ramos, J. (Octubre de 2004). El Impuesto predial en Colombia: Factores explicativo del recaudo . Obtenido de http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra274.pdf

JICA. (1987. 45). Estudio de Factibilidad del desarrollo Urbano del distrito de Barranquilla. Borrador final. . Barranquilla: Cámara de Comercio de Barranquilla, Col.

Pachón, & Galvis., &. (1982). Plan Integral de Desarrollo para el Área metropolitana de Barranquilla. PIDAM. 1982. Barranquilla: PIDAM.

Romero, en, Rodríguez, & Ramos. (2009). Renovación Urbana del Centro Histórico de Barranquilla: Origines y Evolución del proceso. Memorias, 52 - 53.

Sánchez, F. (Año 9 No. 18. I trimestre. 1984. ). Barranquilla y las aguas Lluvias. Publicación Nacional de la Sociedad de Ingenieros del Atlántico., Pág. 5. .

Sénior, V. P. (1975). Estudio técnico Económico de las soluciones de los arroyos Felicidad Bolívar, La paz y Hospital. Fondo de valorización Municipal. Barranquilla, septiembre 1975. Fondo de valorización Municipal.

UFC. (25 de october de 2004, 56 y 57). "Low Impact Development Manual.(LID)Literatura review and fact sheets" Dpartment of defense, Untted States of America. Obtenido de Disponible: http://www.lowimpactdevelopment.org/lid%20articles/ufc_3_210_10.pdf