Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo general, analizar la gestión del gerente educativo en disminuir la apatía de los estudiantes de educación primaria en el área de matemáticas. La misma, se sustentó en los autores Robbins (2009), Serna (2011), Koontz y Weihrich (2008), Davis y Newstrom (2009), Deniz (2007), Chiavenato (2010), Bounds y Woods (2006), Hellriegel y Slocum (2008), Ivancevich y Konopaske (2006), Alberoni (2009), entre otros. Adicionalmente se consideraron aspectos metodológicos, al momento de decidir procesos, métodos y técnicas a utilizar. Considerando factores tales como: la naturaleza del fenómeno en estudio, los objetivos de la investigación, alcance y manejo de la información disponible, así como las habilidades empleadas por el investigador. En tal sentido, para esta indagación se analizó el tipo de investigación, la población, muestra, el diseño de la investigación que incluye la construcción, validación y confiabilidad del instrumento, procedimientos para el procesamiento de los datos, el respectivo análisis de la investigación. Ahora bien, para efectos de este estudio, el investigador asume una posición epistemológica, desde el punto de vista filosófico en el positivismo. Al respecto, Hurtado (2010), refiere que el paradigma cuantitativo, posea una concepción positivista, hipotético – deductivo, particularista, con énfasis en la objetividad. La información generada a través del procesamiento de datos, permitirá formular las conclusiones y recomendaciones pertinentes para finalizar la investigación.
Citas
Bounds M. y Woods C. (2006), Supervisión. México: International Thompson Editores.
Chiavenato I. (2010), Administración: Proceso Administrativo. 3ª Edic. Bogotá: Edit. McGraw-Hill Interamericana.
Davis K. y Newstrom J. (2009), Comportamiento humano en el trabajo. 11ma edición México: Mc Graw Hill.
Deniz (2007), Capital humano: Creando ventajas competitivas a través de las personas. España: Gestión 2000.
Hellriegel y Slocum (2008), Comportamiento Organizacional. Décima edición. Editorial Thompson.
Hurtado Carmona, D. (2011). Análisis del desarrollo de competencias desde la enseñanza asistida por computador. Madird: Lulu publichers.
Hurtado Carmona, D. (2011). General Systems Theory A focus on computer science engineering. Raleigh: Lulu Publishers.
Hurtado Carmona, D. (2015). La complejidad del desarrollo de competencias en las instituciones de educación superior. Gestión, Competitividad e innovación(2), 24-27.
Ivancevich N. y Konopaske U. (2006) Comportamiento organizacional, México Mc Graw Hill Inter Americana. Séptima Edición.
Koontz H. y Weihrich H. (2008), Administración: Una perspectiva global. México. McGraw - Hill.
Pozo j.i. y m.a. Gómez Crespo (2000) Aprender y enseñar ciencia. Madrid. Edit.Morata.
Robbins S. (2009), Comportamiento organizacional. México: Prentice-Hall Hispanoamérica.
Serna R. (2011), Gerencia estratégica. Bogotá: Global.
Toffler, a. Toffler, h. (1994) Creating a new civilization. (Traducción en castellano: Creación de una nueva civilización. Barcelona. Atlanta
Toffler, a. Toffler, h. (1996). Creating a new civilization. (Traducción en castellano: Creación de una nueva civilización. Barcelona. Atlanta