Resumen
Este documento tiene como objetivo principal mostrar las diferentes técnicas de craqueo y anti-craqueo más comúnmente utilizadas. El craqueo establece un método para probar la resistencia de un software frente a ataques y posible distribución ilegal. El cracking se puede describir como el conjunto de técnicas utilizadas para codificar, analizar y estudiar los principios de un programa sin tener el código fuente para el que existen programas capaces de hacerlo. Entre las técnicas más utilizadas tenemos el software de cifrado anticracking y el cifrado, se suele denominar programas de protección: empaquetadores. El uso de estos programas es una gran ventaja ya que se pueden crear licencias, crear programas DEMO o restricciones, crear protección contra depuradores y / o desensambladores, comprimir una aplicación, crear un solo ejecutable sin dependencias y algunas opciones dependiendo del empaquetador que se utilice.
Citas
McClure, S. Scambray, J. y Kurtz, G. Hackers 3 Secretos y soluciones para la seguridad de redes. Madrid, España: McGraw Hill, Osborne. 2002.
Mitnick, K.D y Simón, W.L. El Arte de la Intrusión. Primera Edición, México D.F: Alfaomega Ra-Ma. Abril de 2007.
Raya, J.S. y Raya C. La seguridad de una red con Netware 5. Edición Original, México D.F: Alfaomega Ra-Ma. 2000.
Rodao, J.de M. Piratas Cibernéticos. Edición, México D.F: Alfaomega Ra-Ma. 2002
Shinder, D.L. Prevención de Delitos Informáticos. Edición, Madrid, España: Ediciones Anaya Multimedia. 2003
McClure, S. Scambray, J. y Kurtz, G. Hackers 3 Secretos y soluciones para la
seguridad de redes. Madrid, España: McGraw Hill, Osborne. 2002.
Zemanek, J. Cracking sin Secretos Ataque y Defensa de Software. Ra-Ma.