Estrategias para el desarrollo de la modalidad B-Learning, un enclave para mejorar la mediación pedagógica
pdf

Cómo citar

Murillo Sarmiento, J. S. (2017). Estrategias para el desarrollo de la modalidad B-Learning, un enclave para mejorar la mediación pedagógica. Gestión Competitividad E Innovación, 5(2), 163-179. Recuperado a partir de https://pca.edu.co/editorial/revistas/index.php/gci/article/view/114

Resumen

 El propósito de este artículo consistió en cómo abordar la comunidad académica de los colegios de Girardot Cundinamarca para que implementen en su desarrollo académico la modalidad B-learning en sus clases, considerando una serie de aportes de diferentes autores como Coll (2010), Colombia digital (2015), Fandos(2013), Meneses (2007). El desarrollo de la investigación recoge una experiencia de investigación ocurrida en el contexto de los Colegios del municipio de Girardot Cundinamarca. Ello como parte del proceso de acercamiento al contexto educativo propio de la Maestría en Informática aplicada a la educación de la Universidad Cooperativa de Colombia. El proceso metodológico que orienta el ejercicio investigativo, se da desde los principios y propuestas de la investigación acción; y se vale de la participación activa de la comunidad educativa para identificar sus propios problemas, reflexionar, construir juntos y mejorar la implementación de las TICS y sacar mayor provecho a las herramientas tecnológicas en el aula de clase.

pdf

Citas

Coll., C. (Agosto de 2010). Revista de Educación, 352. Obtenido de http://www.ub.edu/ntae/dcaamtd/Coll_en_Carneiro_Toscano_Diaz_LASTIC2.pdf

Colombia Digital. (Noviembre de 2015). Colombia Digital. Obtenido de Conceptos TIC:https://colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/conceptos-tic.html

Fandos, M. (Noviembre de 2003). http://www.tdx.cat. Obtenido de Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza - aprendizaje.: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8909/Etesis_1.pdf

Fullam, M. (1998). The Meaning of Educational Change: A Quarter of a Century of Learning. Barcelona: International Handbook of Education Change.

MEN. (Noviembre de 2013). mineducacion.gov.co. Obtenido de Competencias TIC para el desarrollo profesional Docente: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf

Meneses, G. (2007). Las nuevas tecnologías de la información. México DF: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/2LasnuevastecnologiasdelaInformacio

n.pdf. Obtenido de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/2LasnuevastecnologiasdelaInformacion.pdf

Murillo, F. (Enero de 2011). www.uam.es. Obtenido de Investigación Acción: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf

Ospina, D. (Mayo de 2014). ¿Qué es un ambiente virtual de aprendizaje? Obtenido de Universidad de Antioquia: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/d7dc0502b1cb75fd84814b2952a2435d/144/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2VzdGlsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido/

Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC. Revista Universidad y Sociedad delConocimiento, 6-7.

Suárez, C. (2013). Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumento de mediación. Obtenido de Universidad de Salamanca: http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04/n4_art_suarez.htm

Suárez, F., Vengoechea, J., Hurtado Carmona, D., Llanos, C., & Niebles, W. (2017). Construyendo una cultura emprendedora desde el modelamiento estratégico. Madrid: Lulu Publishers.

Turpo, O. (Junio de 2012). Perspectiva de la convergencia pedagógica y tecnológica en la modalidad blended learning. Obtenido de Universidad Peruana Cayetano Heredia, RED –Revista de Educación a Distancia. Número 39: http://www.um.es/ead/red/39/turpo.pdf

UCM. (Octubre de 2012). Grupo de Investigación: Educación y Formación de Educadores UCM.Obtenido de Universidad Católica de Manizales: http://www.ucm.edu.co/wpcontent/uploads/docs/COMPILACION_CONGRESO.pdf

UDEA. (2016). Universidad de Antioquia. Obtenido de Programa Integración de Tecnologías a la Docencia: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men_udea/mod/forum/view.php?id=11697

Universidad de Guadalajara. (2012). La Evaluación holística del modelo pedagógico del Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara. Guadalajara México:UDG.mex.

Universidad de Salamanca. (2008). Evaluación de las condiciones personales, materiales y funcionales en las que se desarrolla la docencia de la Universidad de Salamanca. Salamanca, España: uds.es.

Vera, f. (Junio de 2008). La modalidad Blended Learning. Obtenido de http://www.utemvirtual.cl/nodoeducativo/wp-content/uploads/2009/03/fvera_2.pdf