¿Somos vividos por los lugares que habitamos? o ¿Habitamos los lugares que vivimos?
pdf

Cómo citar

Romero Serrano, A. (2017). ¿Somos vividos por los lugares que habitamos? o ¿Habitamos los lugares que vivimos?. Gestión Competitividad E Innovación, 5(2), 127-135. Recuperado a partir de https://pca.edu.co/editorial/revistas/index.php/gci/article/view/112

Resumen

Los continuos movimientos ambientalistas, las alarmas por la contaminación, la propagación de sismos, huracanes, terremotos, extinción de especies, el agotamiento de recursos naturales, la imposibilidad de habitar terrenos a causa de radiación, entre otros, apuntan a indagar por el lugar del ser humano en la formación de un ambiente cohabitadle. La Psicología Ambiental proporciona las referencias teóricas que posibilitan aproximarse, describir, analizar, establecer y ubicar la relación del hombre con el medio ambiente. En tal sentido, el presente artículo describe el trabajo realizado en la Universidad Metropolitana, en el curso Psicología General con los estudiantes de primer semestre en el marco del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) sobre la “problemática ambiental” y su inherente responsabilidad social.

pdf