Aprendizaje basado en problemas desde una mirada comunicativa
pdf

Cómo citar

Linares Soto, A. C. (2017). Aprendizaje basado en problemas desde una mirada comunicativa. Gestión Competitividad E Innovación, 5(2), 119-126. Recuperado a partir de https://pca.edu.co/editorial/revistas/index.php/gci/article/view/111

Resumen

El presente artículo de revisión describe las principales investigaciones que posibilitaron el reconocimiento de implementar en el curso de Competencias Comunicativas de la Universidad Metropolitana el Aprendizaje Basado en Problemas (APB), una metodología que permite una aproximación holística de la realidad, generando en el educando el desarrollo de competencias a nivel lector, escritor y expresivo oral, mediante el uso de la actividad autodirigida, el razonamiento crítico y el quehacer simultaneo entre lo independiente y colectivo. Dicho proceso fue realizado con los estudiantes de primer semestre de los once programas académicos ofertados en la institución a través de la estrategia de trabajo independiente.

pdf

Citas

Amancio (2012) Formación profesional mediante aprendizaje basado en problemas y la calidad de la atención de salud. Rev Cuid 3(3), 371-376.

Amaya, A. (2000) La clase magistral, paradigma de una enseñanza eficaz. En Enseñabilidad de los saberes. Memorias sobre actualización y mejoramiento Curricular. Bogotá: Editorial Universidad de la Sabana.

Barrows, H. & Tamblyn, R. (1980) Problem-Based Learning: An Approach to Medical Education. New York: Springer

Benavides Albarracín, A., Benavides Albarracín, S. M., & Rojas Cetina, M. A. (2017). Argumentación a través de la resolución de problemas para el tema la materia y sus estados de agregación.

Fidalgo, B.; Sein-Echaluce, M. & García, F. (2017) Aprendizaje Basado en Retos en una asignatura académica universitaria. Iberoamericana de Informática Educativa (25), 1-8

Branda, L. (2004) El Aprendizaje Basado en Problemas en la Formación en Ciencias de la Salud. En: El aprendizaje basado en problemas: una herramienta para toda la vida. Agencia Laín Entralgo, Madrid.

Bravo, L. A. C. (2017). La formación de formadores. Pertinencia de los procesos dialógicos, recursivos y subyacentes. Zincografía, (1).

Bustamante Pacari, J. (2017). El aprendizaje cooperativo: Una competencia imprescindible. Educación Superior-Revista Científica de Publicación del Centro Psicopedagógico y de Investiganción en Educación Superior, 2, 25.

Cabezas, M. F. (2017). Aplicación de la autoevaluación en una experiencia de Aprendizaje Basado en Problemas con alumnado de educación en asignaturas relacionadas con la discapacidad. Estudios sobre Educación, 32, 73-93.

Cortina, C.; Ortiz, A. & Expósito, Y. (2015) Reflexiones en torno al aprendizaje basado en problemas: una alternativa en la asignatura gestión del cuidado. Rev cubana de Enfermería 31(4), 1-10.

De la fuente, M. (2012). Aprendizaje por proyectos en Educación Infantil. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 19. Recuperado de http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docupdf.aspx?d=9224&s=

Documento Magna Charta Universitatum (s. f.). Recuperado el 28 de mayo de 2017, de http://www.magna-charta.org/magna.htm

Felmer, P., & Perdomo-Díaz, J. (2017). Un programa de desarrollo profesional docente para un currículo de matemática centrado en las habilidades: la resolución de problemas como eje articulador. Educación Matemática, 29(1), 201-217.

Fidalgo-Blanco, Á., García-Peñalvo, F. J., & Sein-Echaluce Lacleta, M. L. (2017). Aprendizaje Basado en Retos en una asignatura académica universitaria.

Gómez, F.; Rivas, I.; Mercado, F.; & Barjola, P. (2009) Aplicación interdisciplinar del aprendizaje basado en problemas (abp) en ciencias de la salud: una herramienta útil para el desarrollo de Competencias profesionales. Rev de Docencia Universitaria (4), 1-19.

Mendoza, X., & Bernabeu, M. (2006). Aprendizaje basado en problemas: Competencias del profesional de la salud. Innovación Educativa, 6 (35), 1-12.

Navarro, N. (2010) Aprendizaje multiprofesional basado en problemas en la formación de profesionales de la salud: Un estudio de caso. Universidad de Barcelona, Barcelona, España.

Palacios, M. & Paz, M. (2006) Aprendizaje basado en problemas: una experiencia en la enseñanza de la salud en el trabajo. Facultad de Medicina, 49 (9), 1-4.

Restrepo, B. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores, 8, 9-19.

Rosal, A. A. S. (2017). El proceso comunicativo en el aprendizaje de la matemática universitaria durante la resolución de problemas. Dialéctica, (1).

Rué, J., Font, A., & Cebrián, G. (2011) El ABP, un enfoque estratégico para la formación en Educación Superior. Aportaciones de un análisis de la formación en Derecho. Revista de Docencia Universitaria, Vol.9 (1), 25-44

Zarate, A. M., Llanes, M., & Brunotto, M. (2017). Resolución de problemas para el aprendizaje significativo de la Biología Celular en la carrera de Odontología. Revista de la Facultad de Odontología, 27(1), 4-7.