Estrategias para el manejo de las finanzas personales
pdf

Cómo citar

Reatiga Charris, I. (2015). Estrategias para el manejo de las finanzas personales. Gestión Competitividad E Innovación, 3(2), 28-36. Recuperado a partir de https://pca.edu.co/editorial/revistas/index.php/gci/article/view/11

Resumen

Mediante el presente artículo, se pretende describir las estrategias para el manejo de las finanzas personales. Para lo cual se planteó metodológicamente, el método científico para conocer la educación financiera de las personas y los mecanismos  utilizados en la toma de   decisiones para mejorar la calidad de vida. Bajo ciertas hipótesis de que si una persona tiene educación financiera tomara la decisión de invertir en forma correcta. También se fijó como objetivo analizar los conocimientos, habilidades  y actitudes de las personas en el manejo del dinero de forma teórica.  Bajo una  investigación descriptiva-correlacionar, con un enlace trasversal,  generando interrogante que permitieron la generar de estrategia  de maximización de beneficios y mejorar en la calidad de vida de las personas..

 

pdf

Citas

Sarmiento, D. M-(2005). ¿Cómo iniciar una educación financiera? Bogotá, Colombia: El manual moderno.

Bach, D. (2002). Finanzas familiar Barcelona: Editorial Amat

Bodie, Z, y Merton, R. (2003). Finanzas. México. Editorial: Perarson

Gitman. Lawrence y Joehnk. Michel, (1999) Planeación de Finanzas Personales. Estados unidos de América. Editorial Dryden.

Gonzales, y García, Aprenda a cuidar su dinero. México. Editorial Patria.

Klosowski, A. (1991). Finanzas personales equilibradas. México. Editorial Trillas.

Lang, L.(1993). Strategy for personal finance. Unites States of America: McGraw-Hill

Ochoa, S. (2002). Administración financiera. México: McGraw-Hill

Grupo de investigación. Marzo de 2012). Manejo de las finanzas personales en la región Caribe (Santa Marta y Barranquilla). Colombia

Coates, K.(Diciembre de 2009). Educación financiera: Tema y desafíos para América Latina: OECD. Recuperado el 22 de Agosto de 2011, de Organisation for economic co-operation and development:

http://www.oecd.org/dataoecd/16/20/44264471.pdf

Samanamud, L. (19 de Diciembre de 2009). La Importancia de las Fianzas personales para sobrevivir en un mundo competitivo. Recuperado el 15 de Enero de 2010), de Abrimegocio: http://abrimegocio.com/3197/la-importancia-de-las-finanzas-personales-para-sobrevivir-en-un-mundo-competitivo/

Zicari, A. (junio de 2008). Finanzas personales y ciclo de vida: un desafío actual: REDALYC. Recuperado el 24 de Abril de 2011, Red de Revistas Cientificas de America Latina y el Caribe, España y Portugal: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/877/87702006/87702006.html

AMAFORE. (MARZO DE 2011). Recuperado el 3 de junio de 2011, de Educación Financiera: http://www.amafore.org/ahorro-y-futuro/habito-de-ahorro

FINANZAS PRÁCTICAS. (20011). Recuperado el 14 de marzo de 2011, de Equilibrio entre consumo, ahorro e inversión: http://mx.finanzaspracticas.com/324032-Equilibrio-entre-consumo-ahorro-einversion.note.aspx